Cómo impulsar la transición energética en tu empresa y maximizar el ahorro energético

La transición energética es una fuente de oportunidades para las empresas. Las nuevas tecnologías permiten ofrecer servicios y productos que maximizan el ahorro energético y, en un contexto de máxima volatilidad de los precios, nos preguntamos… ¿están las empresas
preparadas para los desafíos energéticos actuales?
En España, el precio de la electricidad ha experimentado fuertes fluctuaciones en la última década. En 2015, el precio mayorista rondaba los 50 €/MWh, pero en 2022 alcanzó picos históricos de hasta 544,98 €/MWh, impulsado por la crisis energética global, la escasez de gas natural y la inestabilidad geopolítica.
En 2025, aunque los precios han moderado su tendencia alcista, situándose en torno a 96,71 €/MWh, siguen siendo superiores a los niveles de la década pasada. Esta inestabilidad ha llevado a las empresas a buscar soluciones para optimizar su consumo, como la flexibilidad de la demanda, el autoconsumo y los PPA.
Para no quedarse atrás, es esencial contar con un aliado experto como Nexus Energía, que asesore y acompañe a las empresas en la transición energética, reduciendo gastos y reforzando su futuro financiero ante la volatilidad del mercado energético.
Si las empresas implementan las siguientes soluciones de eficiencia energética, podrán obtener ventaja competitiva frente a la competencia, maximizar su ahorro energético y multiplicar sus ganancias a medio plazo.
¿Quieres liderar este cambio? ¡Únete a la buena energía!
Índice
¿Qué es el autoconsumo empresarial y por qué es clave para reducir costes?
Beneficios del autoconsumo para empresas
¿Cómo reducir la huella de carbono en una empresa con el autoconsumo energético?
5 beneficios de reducir la huella de carbono en empresas
Ventajas del autoconsumo frente a la red eléctrica
Ventajas fiscales para empresas que implementan el autoconsumo energético
Cómo implementar el autoconsumo en una empresa
¿Qué es la batería virtual y cómo beneficia a las empresas?
La hibridación con baterías, ¿una solución óptima?
Ahorra energía: cómo los PPA impulsan las empresas
¿Qué tipo de PPA es mejor para una empresa?
¿Qué es la eficiencia energética en empresas?
¿Qué son los CAE? Cómo rentabilizar la transición energética en empresas
¿Por qué los Certificados de Ahorro Energético son una óptima opción para ahorrar?
Cómo obtener un certificado CAE para empresas
¿Qué acciones permiten la obtención de CAE en empresas?
¿Qué es Nexus Flex y por qué es útil para gestionar la flexibilidad de la demanda?
Optimiza el ahorro energético mediante Nexus Flex
Las ventajas empresariales de gestionar tu energía con Nexus Flex
¿Cómo se implementa Nexus Flex?
¡Sé parte del cambio con Nexus Energía!
¿Qué es el autoconsumo empresarial y por qué es clave para reducir costes?
El autoconsumo empresarial ya no es una opción lejana. Es una forma real y directa de tomar el control de tu energía. Cada vez más compañías apuestan por generar su propia electricidad y activar un cambio que se nota, mes a mes, en la factura.
Esto se traduce en ahorro energético, menos dependencia de la red y más autonomía. En una apuesta clara por la eficiencia energética y sostenibilidad en las empresas. Desde Nexus Energía te acompañamos en todo el proceso: diseño, instalación y gestión de un sistema de autoconsumo fotovoltaico adaptado a las necesidades de tu actividad.
No hablamos solo de poner placas solares. Hablamos de activar una estrategia de autoconsumo energético pensada para optimizar cada kWh. También podrás almacenar energía y consumirla cuando más lo necesites. Y si produces más de lo que consumes, te acompañamos para obtener el mejor precio por esos excedentes.
Es una decisión que mejora tu presente y refuerza tu compromiso con un modelo basado en la eficiencia energética.
Beneficios del autoconsumo para empresas
El autoconsumo energético no solo es una apuesta por el futuro, sino también una solución que ofrece beneficios tangibles desde el primer día.
Pero ¿cuáles son los principales beneficios del autoconsumo fotovoltaico para las empresas?
- Ahorra energía desde el primer día: una instalación fotovoltaica de autoconsumo puede cubrir entre el 30 % y el 80 % del consumo energético de las empresas. Al utilizar la energía que tú mismo produces, reduces tu factura eléctrica de manera inmediata.
- Controla tu gasto energético: con el autoconsumo fotovoltaico, las empresas pueden fijar una parte importante de sus costes energéticos a largo plazo. Esto reduce su dependencia de la red y las protege de las fluctuaciones de los precios del mercado.
- Descarboniza tu empresa: cada kilovatio hora de energía autogenerada disminuye la huella de carbono de las empresas y reduce el impacto ambiental. Apostar por la sostenibilidad convierte tu compromiso contra el cambio climático en un valor diferencial.
¿Te interesa? Solicita un estudio.
¿Cómo reducir la huella de carbono en una empresa con el autoconsumo energético?
El autoconsumo en empresas es la capacidad de generar su propia electricidad a partir de fuentes renovables como las placas solares para autoconsumo, lo que permite reducir el uso de combustibles fósiles y, con ello, las emisiones de gases de efecto invernadero.
Cada kWh de energía autogenerada reduce la huella de carbono de una empresa. Esta energía limpia generada contribuye directamente a los objetivos de sostenibilidad.
Las empresas no pueden quedarse atrás, ya que la UE y España están impulsando la transición energética con metas claras. Proponen alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 y que el 81 % de la energía en la generación eléctrica sea renovable.
Con el contexto político actual, la sostenibilidad en las empresas ya no es una opción, sino una estrategia clave para un futuro más limpio y eficiente. ¿Te unes a la buena energía?
5 beneficios de reducir la huella de carbono en empresas
- Ahorro en costes: al aprovechar mejor los recursos, las empresas pueden reducir tanto los costes fijos como los variables, lo que se traduce en un ahorro constante año tras año.
- Fortalecimiento de la empresa: cada vez más clientes valoran un buen desempeño ambiental al seleccionar a sus proveedores. Cumplir con estas expectativas puede ser clave para mantener o incluso ampliar las oportunidades comerciales.
- Ventajas en financiación y mejor reputación financiera: las empresas con altos estándares ambientales suelen acceder a condiciones más favorables para la
financiación, como mejores tasas y mayores opciones de crédito ofrecidas por bancos y otras instituciones. - Responsabilidad social y compromiso con el planeta: demostrar un compromiso real con la sostenibilidad refuerza la responsabilidad social corporativa, generando un impacto positivo en la comunidad y en la preservación del medio ambiente para las futuras generaciones.
- Cumplimiento legal y certificaciones: implementar estrategias sostenibles ayuda a las empresas a cumplir con las normativas ambientales vigentes, evitando sanciones o multas. Además, los certificados obtenidos por estas prácticas incrementan el prestigio y el valor de marca.
Reducir la huella de carbono: de opción a necesidad para las empresas
Ventajas del autoconsumo frente a la red eléctrica
El autoconsumo energético se presenta como una solución clave para optimizar recursos. A diferencia del consumo exclusivo de la red, el autoconsumo permite generar electricidad a partir de fuentes renovables, ofreciendo un mayor control sobre el suministro y protegiendo a las empresas de las fluctuaciones del mercado.
Estas son algunas de sus principales ventajas:
- Reduce el coste energético total: al generar su propia energía, las empresas reducen drásticamente su factura eléctrica.
- Disminuye el riesgo de volatilidad de precios: disminuir la dependencia de la red eléctrica protege a las empresas frente a interrupciones en el suministro y permite un mayor control sobre el consumo energético.
- Estabiliza parte del presupuesto energético a largo plazo: el autoconsumo permite dejar atrás los dolores de cabeza de las subidas inesperadas de los precios, lo que afecta directamente a la estabilidad presupuestaria de las empresas.
Ventajas fiscales para empresas que implementan el autoconsumo energético
Con nosotros, las empresas pueden implementar el autoconsumo sin inversiones ni preocupaciones. El proceso es fácil y accesible, ya que nosotros nos encargamos de la obtención de subvenciones y ayudas en autoconsumo, la legalización y la puesta en marcha de la planta fotovoltaica.
Además, el Estado ofrece varias ayudas para el ahorro energético e incentivos fiscales para optimizar las inversiones de las empresas en energías renovables.
Aprovechar estas ayudas y deducciones en ahorro energético representa una oportunidad única para fortalecer la posición competitiva de las empresas y demostrar su compromiso con la sostenibilidad.
Cómo implementar el autoconsumo en una empresa
Si estás pensando en implementar el autoconsumo en tu empresa, en Nexus Energía lo hacemos fácil, sin necesidad de realizar una inversión inicial.
A continuación, conocerás cuál es el proceso que aplicamos para garantizar resultados. Como en el caso de la multinacional Eurofragance, cuya instalación de autoconsumo fotovoltaico supuso una reducción de 35 toneladas de CO2 al año, lo que comporta un ahorro en el consumo anual en torno al 20% de la planta situada en Rubí, España.
Nexus Energía instala autoconsumo solar en la planta de Eurofragance
Nos ocupamos de todos los pasos de principio a fin:
- Estudio técnico y financiero personalizado: realizamos un análisis detallado de las necesidades energéticas de las empresas y diseñamos un proyecto a medida para garantizar el mayor ahorro posible. Este estudio incluye tanto la viabilidad técnica como la financiera.
- Contrato de compraventa de energía renovable: proponemos un contrato mediante el cual una empresa consumirá la energía renovable generada en sus instalaciones a un coste inferior al de la red eléctrica. Lo mejor es que no necesita realizar ninguna inversión inicial en la mayoría de las situaciones, ya que nos encargamos de construir la planta de autoconsumo en las instalaciones sin que tengan que asumir ningún gasto. Una vez finalizado el contrato, la
empresa tiene la opción de renovarlo. - Gestión integral del proyecto: nos ocupamos de todos los trámites necesarios, desde la obtención de subvenciones hasta la legalización y puesta en marcha de la instalación fotovoltaica. Esto asegura que el proceso sea completamente transparente y sin complicaciones para las empresas.
- Mantenimiento continuo y eficiente: nos encargamos del mantenimiento preventivo y correctivo de la planta, garantizando que funcione al máximo de su capacidad y eficiencia durante todo su ciclo de vida. Así, las empresas no tendrán que preocuparse por nada relacionado con su operación.
¿Qué es la batería virtual y cómo beneficia a las empresas?
La batería virtual, un monedero que acumula el dinero equivalente al precio de la energía generada, es una solución que permite a las empresas maximizar el aprovechamiento de la energía solar generada por sus instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo.
En lugar de perder los excedentes, estos se convierten en un saldo económico que puede utilizarse para reducir futuras facturas eléctricas.
Una de las principales ventajas de la batería virtual es que evita las limitaciones del mecanismo de compensación simplificada, el cual solo permite descontar los excedentes hasta cubrir el coste de la energía consumida en la factura. Con nuestra solución, las empresas pueden acumular más allá de este límite y utilizarlo en períodos posteriores, optimizando su ahorro energético de manera continua.
Además, los excedentes de la batería de almacenamiento solar no caducan nunca, lo que significa que pueden gestionar el saldo acumulado sin restricciones de tiempo.
¿Cómo calculamos la compensación de excedentes? Compensamos los excedentes a precio de mercado. Para ello, aplicamos una metodología basada en el valor horario del precio indexado, descontando los desvíos y los costes de gestión.
Con Nexus Energía, transformamos la energía de empresas en rentabilidad, asegurando que cada kilovatio producido por sus plantas solares se aproveche al máximo. Te asesoramos para aprovechar todo el espacio disponible de las empresas, desde producir una mayor cantidad de energía en autoconsumo hasta aumentar el volumen de excedentes.
¿Te interesa? Hablemos.
PPA híbrido de autoconsumo y almacenamiento: una solución estratégica para rentabilizar los excedentes
En el camino hacia la descarbonización empresarial, el almacenamiento energético se ha convertido en un pilar estratégico para maximizar la eficiencia de las instalaciones de autoconsumo.
El modelo de PPA híbrido, que combina producción fotovoltaica y almacenamiento físico, permite superar las barreras técnicas, regulatorias y económicas que tradicionalmente han limitado el aprovechamiento de los excedentes.
La hibridación con baterías, ¿una solución óptima?
La batería física es un sistema de almacenamiento que permite guardar la energía limpia autogenerada para usarla en el momento más conveniente. Ya no es necesario depender del Sol o del permiso de terceros: la energía queda disponible para cuando realmente se necesita. Estos son los beneficios clave para las empresas:
- Ahorro y eficiencia: pueden utilizar la energía acumulada en horas punta o cuando el precio del pool es más alto, reduciendo los costes operativos.
- Más sostenibilidad, sin fricciones: facilita la integración de diferentes fuentes de energía limpia, optimizando el uso de renovables.
- Fin a las limitaciones del vertido cero: almacenan el excedente que antes se desperdiciaba y pueden usarlo como respaldo en momentos críticos.
- Mayor autonomía frente a las distribuidoras: ya no dependen de sus condiciones para rentabilizar su inversión fotovoltaica.
En un contexto con cada vez más restricciones y costes energéticos imprevisibles, las baterías físicas no son solo una alternativa: son una ventaja competitiva. Solicita más información.
Ahorra energía: cómo los PPA impulsan las empresas
La hibridación de baterías se efectúa mediante contratos PPA de energía (Power Purchase Agreements), que son acuerdos a largo plazo entre una empresa y un proveedor de energía renovable como Nexus Energía.
Pero ¿un PPA qué es exactamente? Se trata de un contrato de compra de energía que permite a una empresa adquirir electricidad de origen renovable directamente de un productor, sin necesidad de intermediarios ni inversiones en infraestructura propia.
Uno de los beneficios más destacados del contrato PPA fotovoltaica es la posibilidad de acceder a energía limpia y competitiva sin necesidad de realizar inversiones iniciales en infraestructura. Esto los convierte en una opción financiera estratégicamente ventajosa, ya que permite a las empresas un ahorro energético sin comprometer su flujo de caja ni desviar recursos de su actividad principal.
PPA: energía limpia, a largo plazo y sin sorpresas
¿Qué tipos de PPA de energía existen? ¿Cuál es mejor para cada empresa? Te lo explicamos a continuación.
¿Qué tipo de PPA es mejor para una empresa?
La energía no se consume igual en cada empresa. Por esto, ofrecemos diferentes opciones de contrato PPA adaptadas a los objetivos de gestión del ahorro energético para maximizar el ahorro y estabilidad:
- PPA Precio Indexado: el precio de la energía producida (€/MWh) se indexa al mercado OMIE, aplicando los descuentos correspondientes, asegurando siempre un precio inferior al del mercado hasta alcanzar un mínimo acordado (Floor).
- PPA Precio Fijo: se acuerda la compra de energía a un precio promedio solar estable (€/MWh), brindando previsibilidad y protección frente a la volatilidad del mercado.
- PPA Cuota Fija: se establece un importe fijo mensual (€) para toda la duración del contrato PPA de energía, lo que permite una gestión de costes energéticos sin
sorpresas, pagando cada mes lo mismo.
Para saber más sobre cómo el autoconsumo fotovoltaico y los contratos PPA son la mejor solución energética para las empresas, consulta nuestra página web.
¿Qué es la eficiencia energética en empresas?
La eficiencia energética es la clave para que las empresas hagan más con menos. Se trata de optimizar el consumo de energía sin sacrificar rendimiento, permitiendo reducir costes y aumentar la competitividad.
Según un estudio de Orkestra, el potencial de ahorro energético y reducción de emisiones de CO₂ en la mayoría de los sectores industriales puede situarse por encima del 10 %, e incluso alcanzar el 20 %.
Y, lo más importante, es que las empresas pueden rentabilizar estas inversiones en eficiencia energética gracias a los Certificados de Ahorro Energético.
¿Qué son los CAE? Cómo rentabilizar la transición energética en empresas
Los certificados CAE son un mecanismo de mercado que permite a las empresas monetizar sus mejoras en eficiencia energética.
¿Cómo funciona? Cada vez que una empresa reduce su consumo energético mediante la implementación de medidas de eficiencia específicas, genera estos certificados que pueden venderse a Nexus Energía.
A cambio, pagamos un precio acordado por cada certificado de ahorro energético adquirido, reduciendo el payback de las inversiones. Solicita más información.
Estos certificados de eficiencia energética cubren alrededor del 80 % del gasto realizado en mejoras energéticas, lo que significa que las empresas pueden recuperar gran parte de su inversión, o incluso obtener beneficios adicionales.
Nexus Energía, como Sujeto Obligado (SO), compra estos certificados para cumplir con la normativa, mientras que la empresa reduce el payback de la inversión
¿Te interesa? Conoce los requisitos para obtener el certificado de ahorro energético y rentabiliza tu inversión en eficiencia.
¿Por qué los Certificados de Ahorro Energético son una óptima opción para ahorrar?
A diferencia del sistema tradicional de subvenciones, los certificados de ahorro energético CAE crean un mercado más dinámico y accesible para cualquier empresa que invierta en eficiencia energética.
En lugar de depender de ayudas en autoconsumo con plazos y requisitos estrictos, este mecanismo ofrece una compensación económica a las empresas que implementan mejoras energéticas.
Esto no solo facilita la transición energética, sino que también impulsa un modelo sostenible donde todas las partes ganan: las empresas ahorran y monetizan sus inversiones, y el planeta respira más tranquilo.
Por ejemplo, en el proyecto con la empresa textil Grau S.A., la empresa generó unos ahorros energéticos que ascendieron a 838 MWh en el primer año.
Si tu empresa busca reducir su consumo energético, mejorar su sostenibilidad y, además, obtener un beneficio económico, el sistema CAE para empresas es la solución más óptima.
Cómo obtener un certificado CAE para empresas
Obtener un Certificado de Ahorro Energético (CAE) es un proceso sencillo que permite a tu empresa monetizar sus mejoras en eficiencia energética implementadas del 26 de enero de 2023 en adelante. En Nexus Energía nos encargamos de gestionar todos los trámites. Aquí te los explicamos:
- Identificación de la medida de ahorro energético: la empresa debe implementar una acción concreta que reduzca su consumo energético, como la instalación de iluminación LED, sistemas de climatización más eficientes, optimización de procesos industriales o la adopción de fuentes renovables.
- Verificación del ahorro energético generado: es fundamental contar con una entidad acreditada que certifique la cantidad de energía ahorrada tras la implementación de la mejora. Este análisis se realiza comparando el consumo previo y posterior a la optimización energética.
- Registro y validación del CAE: una vez verificado el ahorro energético, se procede a registrar la medida en el sistema oficial de Certificados de Ahorro Energético, donde se calcula el número de CAE generados en función de los kWh ahorrados.
- Venta de los CAE a Nexus Energía: como Sujeto Obligado (SO), Nexus Energía compra los certificados a un precio competitivo, ofreciendo a las empresas la oportunidad de recuperar su inversión en eficiencia energética e incluso generar beneficios adicionales.
Gracias a este sistema, la empresa no solo amplía el ahorro energético y reduce la huella de carbono, sino que además puede convertir su inversión en una fuente de ingresos adicional.
Conoce el caso de Proexport, la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia, que se ha pasado a la buena energía.
¿Qué acciones permiten la obtención de CAE en empresas?
Existen múltiples acciones que pueden generar los Certificados de Ahorro Energético. En Nexus Energía nos encargamos de hacer una auditoría para analizar las mejoras implementables para optimizar el ahorro energético de tu empresa. ¡Solicítala!
Detallamos algunas de las acciones más relevantes para el sector industrial y terciario:
- Sustitución de iluminación convencional por LED: reduce el consumo eléctrico y mejora la eficiencia energética tanto en industrias como en edificios terciarios.
- Cambio de calderas de combustión por bombas de calor: disminuye el uso de combustibles fósiles, para reducir costes operativos y emisiones de CO₂.
- Automatización y control energético (BACS): optimiza la climatización, ventilación e iluminación en edificios terciarios, mejorando la eficiencia y reduciendo desperdicios.
- Mejora de la envolvente térmica: aumenta el aislamiento térmico en edificios y reduce así la necesidad de calefacción y aire acondicionado.
- Recuperación de calor de compresores: aprovecha la energía térmica generada en procesos industriales para calefacción o agua caliente, reduciendo el consumo
energético. - Sustitución de plantas enfriadoras por modelos de alta eficiencia: reduce el consumo de energía en sistemas de refrigeración y climatización industrial y terciaria.
- Motores eléctricos más eficientes: sustituye motores de inducción antiguos por modelos de alto rendimiento y optimiza el consumo eléctrico en procesos industriales.
Accede a la lista de fichas completa o contáctanos directamente.
¿Qué es Nexus Flex y por qué es útil para gestionar la flexibilidad de la demanda?
La flexibilidad de la demanda es la capacidad de un consumidor para adaptar su consumo energético a las oportunidades que presenta el mercado eléctrico, reduciendo su gasto. Con Nexus Flex, la plataforma de monitorización para medir, buscar ahorros y plantear estrategias de descarbonización, las empresas pueden beneficiarse de esta estrategia a través de dos vías:
- Aprovechar las horas con la energía más barata: ajustar el consumo a los momentos en los que el precio de la electricidad es más bajo, generando un ahorro energético y económico en la factura mensual.
- Participar en mercados de flexibilidad: adaptar el consumo a las necesidades de la Red Eléctrica de España y recibir una remuneración por ello. La red paga a los
consumidores que pueden modificar su demanda en función de la disponibilidad de energía renovable, convirtiendo la flexibilidad en una oportunidad de negocio.
Descubre cómo Nexus Energía ha impulsado la transición energética con Bamboo Energy y Enertra en un innovador proyecto de flexibilidad de la demanda energética
Optimiza el ahorro energético mediante Nexus Flex
El modelo tradicional del mercado eléctrico está cambiando. Antes, la generación de energía se adaptaba a la demanda, pero con la creciente integración de energías renovables, la producción varía en función de factores naturales como el viento o el sol. Para equilibrar el sistema, los consumidores pueden adaptar su demanda a la generación disponible, obteniendo beneficios extra.
Este proceso es especialmente útil para empresas con procesos flexibles, como sistemas de refrigeración, climatización, secado o curado. Nexus Flex ajusta automáticamente el consumo en función del precio de la electricidad: cuando es más barata, consume más; cuando es más cara, reduce su consumo sin afectar la operativa.
La transición energética está llena de oportunidades, pero también de complejidades. Entender cómo sacar partido a la flexibilidad de la demanda puede ser complicado. Lo mejor es solicitar una preauditoría y recibir un análisis personalizado de la empresa.
En Nexus Energía, te acompañamos en la optimización de tus costes energéticos.
Las ventajas empresariales de gestionar tu energía con Nexus Flex
El servicio de Gestión de la Energía y Monitorización (GEM), gestionado mediante Nexus Flex, identifica y cuantifica tu potencial ahorro energético y saca el máximo partido a tus márgenes de negocio. ¿Qué ofrecemos?
- Gestión integral sin preocupaciones para el cliente.
- Ingresos extraordinarios sin afectar a los resultados del proceso.
- Primeras marcas y calidad de la instalación.
- Concesión de los equipos al final del contrato.
En caso de financiación, proponemos un modelo de arrendamiento operativo, sin endeudamiento ni activo en balance del cliente durante el contrato. ¡Me interesa!
¿Cómo se implementa Nexus Flex?
Optimiza tu producción con Nexus Flex. El proceso es simple y comienza con dos auditorías gratuitas para detectar los puntos de mejora de la empresa.
- Auditoría de flexibilidad: analizamos el potencial de la empresa para ajustar su consumo y calculamos el ahorro energético estimado.
- Auditoría de conectividad: evaluamos cómo integrar la plataforma de Nexus Flex y ofrecemos una oferta personalizada.
Una vez implementado, la plataforma gestiona el consumo en tiempo real:
- Predice la demanda y los precios de mercado.
- Realiza lecturas de consumo y condiciones en las instalaciones.
- Ajusta automáticamente el gasto energético para maximizar el ahorro y los ingresos.
¿Te unes al cambio?
¡Sé parte del cambio!
En Nexus Energía, te asesoramos para aprovechar al máximo las oportunidades del ahorro energético en empresas. Ofrecemos servicios energéticos y actuamos como representante de productores energéticos, garantizando que optimices cada recurso para maximizar los ahorros.
El plan de acción de ahorro y eficiencia energética que proponemos incluye soluciones adaptadas a cada empresa. Nos aseguramos de que las acciones de sostenibilidad en la empresa implementadas marquen la diferencia.
Para mejorar la eficiencia energética de una empresa, reducir la factura eléctrica y obtener incentivos fiscales, ¡contacta con nosotros y da el siguiente paso hacia un modelo energético más eficiente y rentable!