Temperatura ideal para el hogar: ahorro energético y reducción de contaminación

Mantener una temperatura adecuada en el hogar aporta confort, salud y eficiencia energética. Además, una temperatura óptima contribuye significativamente a reducir el consumo de energía y las emisiones de CO₂, una dinámica crucial en la lucha contra el cambio climático. 

 

Temperaturas recomendadas 

Si el tiempo cambia, la temperatura ideal también. En función del clima en el exterior, lograr una sensación de comodidad sin aumentar demasiado el consumo energético depende de varios parámetros. Aquí te compartimos las temperaturas recomendadas para cada época del año:  

  • Invierno: durante los meses fríos, la temperatura ideal en el hogar se sitúa entre los 20 y 22 °C. Mantener el termostato en estos niveles reduce el uso de calefacción sin renunciar al confort. Este menor consumo se traduce en una disminución en las facturas de electricidad. 
  • Verano: en verano, cada grado que se baja en la climatización puede aumentar el consumo energético en un 8%, lo que implica un mayor gasto y una mayor huella de carbono. Por tanto, es recomendable mantener la temperatura entre 24 y 26 °C 

 

Factores que influyen en la temperatura ideal 

Más allá de lo que marque el termómetro, hay varios factores más que son determinantes en la climatización de un hogar. Si quieres optimizar tu gasto energético, te recomendamos tener en cuenta estos factores. 

  • Aislamiento de la vivienda: un buen aislamiento térmico es fundamental para mantener una temperatura estable en el hogar. Materiales aislantes en paredes, techos y ventanas reducen la necesidad de calefacción y aire acondicionado y contribuyen al ahorro energético. Además, el aislamiento mantiene el confort térmico durante todo el año, independientemente de las condiciones climáticas exteriores. 
  • Humedad: la humedad relativa también juega un papel importante en la sensación térmica. Mantener una humedad adecuada (entre el 40-60 %) mejora el confort sin necesidad de ajustar demasiado la temperatura. Un ambiente demasiado seco o demasiado húmedo es capaz de afectar a la salud, más allá del bienestar, por lo que es importante controlar la humedad junto con la temperatura. 

 

Impacto ambiental  

Más allá de los beneficios económicos, controlar la temperatura y mantenerla óptima en cada momento del año también favorece al medioambiente. Los usos eficientes de la calefacción y la climatización reducen la huella de carbono. Cada grado de ajuste en el termostato tiene un impacto significativo en las emisiones de CO₂. Además, la eficiencia energética en el hogar es un paso importante hacia la sostenibilidad y la conservación de recursos naturales. 

 

Consejos para optimizar la temperatura

  • Termostatos programables: utilizar termostatos programables permite ajustar automáticamente la temperatura según las necesidades diarias y los horarios. Estos dispositivos reducen el consumo energético y evitan el sobrecalentamiento o el enfriamiento excesivo del hogar. 
  • Ventilación adecuada: asegurar una buena ventilación es crucial para mantener la calidad del aire y evitar el uso excesivo de sistemas de climatización. La ventilación natural, como abrir ventanas en momentos estratégicos, mantiene una temperatura confortable sin necesidad de recurrir constantemente a la calefacción o el aire acondicionado. 
  • Uso de electrodomésticos: minimizar el uso de electrodomésticos que generen calor adicional, especialmente en verano, contribuye al mantenimiento de una temperatura ideal. Electrodomésticos como hornos y secadoras aumentan la temperatura interior, por lo que es recomendable utilizarlos en momentos del día en que la temperatura exterior sea más baja. 

 

Confort, ahorro y sostenibilidad 

En Nexus Energías tenemos tarifas de gas y luz de origen 100 % renovable acreditada para tu hogar. Explóralas y encuentra la que mejor se adapte a tus hábitos de consumo y mantén tu hogar a la temperatura óptima todo el año con energía verde.